Q&A

Preguntas Frecuentes Similasan Shop

1. ¿Cómo sé que mi pedido ha sido aceptado?

R: El carrito de compras mostrará antes de la aceptación el detalle de la compra (número de piezas, descripción e importe). Adicionalmente recibirá un correo confirmando su pedido. En caso de no recibirlo, por favor envíe un correo a servicioaclientes@similasanshop.com.mx. NO olvide anexar el numero de  pedido.

2.- ¿Cómo puedo pagar los productos que compre?

R: Con TDC o TDD así como pagos en OXXO o depósitos bancarios. Todo por medio de la Plataforma MercaPagos.

3. ¿Cómo puedo confirmar el envío de mi pedido?

R: SIMILIA le enviará un correo con el número de guía del transporte en el que fue enviado y el estimado del tiempo de entrega. Es necesario que proporcione sus datos correctamente.

4. ¿Qué hacer si los productos llegaron dañados?

R: Es necesario que al recibir su pedido tome fotos al abrir la caja para constatar la forma en la que llegó el pedido, en caso de percibirse algún daño en los productos se deberá comunicar al correo servicioaclientes@similasanshop.com.mx  para que te sea explicado el procedimiento a seguir. Vale la pena señalar que las compañías de transporte solicitan el pago de un seguro contra daños, mismo que sugerimos sea adquirido.

5. ¿Cómo puedo obtener un mayor descuento?

R: Dependiendo del importe de tu compra podrás contar con un descuento. Es importante comunicarte al área de ventas al teléfono 55 5547 9483 Ext 132 y 133  o al correo servicioaclientes@similasanshop.com.mx 

6. ¿Cómo puedo conocer los precios de productos no publicados?

R: Solicita nuestra lista de precios al correo Servicioaclientes@similasanshop.com.mx 

Preguntas Frecuentes Similia

Q: ¿Qué es la Homeopatía?

R: La Homeopatía (de las raíces griegas homoios, “similar”, y pathos, “enfermedad” o “sufrimiento”) es un método médico clínico terapéutico que estimula los procesos de defensa y autorregulación del organismo, mediante la administración de dosis altamente diluidas y dinamizadas de sustancias medicamentosas provenientes, principalmente, de los reinos vegetal, mineral y animal.

Q:¿Cuándo surgió?

R: La Homeopatía apareció hace más de 200 años y fue desarrollada por el doctor Samuel Hahnemann (1755-1843), médico alemán que ante los fracasos terapéuticos de sus contemporáneos buscó una forma novedosa de atender a las personas enfermas de manera efectiva y sin causarles daño.

Q:¿Por qué se dice que la Homeopatía es un “método médico clínico terapéutico”?

R: Por las siguientes razones:

  • Es un procedimiento sistematizado, repetible y verificable que se utiliza para hallar la verdad y enseñarla (método).
  • Se fundamenta en principios médico-científicos (médico).
  • Se basa en la observación directa del paciente y lo acompaña en su proceso de salud y enfermedad (clínico).
  • Cuenta con medicamentos o remedios para el tratamiento de las enfermedades (terapéutico).

Q:¿La Homeopatía es segura y efectiva?

R: La Homeopatía ha demostrado su eficacia desde su origen. Durante más de dos siglos ha permitido la atención exitosa de millones de pacientes en todo el mundo, sin olvidar que cada año se acumula más evidencia científica que demuestra su efectividad.

Sumado a esto, debemos señalar que no existen reportes de efectos colaterales dañinos y que los procedimientos de elaboración que los laboratorios reconocidos (como Similia) seguimos en la actualidad se han perfeccionado en beneficio del paciente.

Q:¿La acción de los medicamentos homeopáticos es lenta?

R: Definitivamente no. Esa idea surgió debido a que no es lo mismo quitar un síntoma que aliviar una enfermedad; un síntoma se puede eliminar o suprimir en minutos (lo que, por cierto, también se puede hacer con medicamentos homeopáticos), pero aliviar la causa profunda que genera dicho síntoma lleva un poco de más tiempo, si bien esto dependerá de la naturaleza de cada individuo.

El tratamiento homeopático puede ser más prolongado, precisamente, porque alivia las causas profundas, pero sus resultados pueden ser más duraderos, si no es que definitivos.

Q:¿En qué enfermedades puede ayudarme la Homeopatía?

R: El doctor Samuel Hahnemann decía que siempre hay algo digno de curar en cada persona, de modo que no es necesario tener una enfermedad diagnosticada para obtener los beneficios de la Homeopatía. A veces, pequeños trastornos del sueño, molestias digestivas o episodios de tristeza pueden aliviarse con Homeopatía antes de que se conviertan en una afección declarada, como insomnio, colitis o depresión.

La Homeopatía también puede ser muy útil en enfermedades agudas, como resfriado común, indigestión, diarrea o estreñimiento, así como en enfermedades crónicas, entre ellas gastritis, colitis, artritis, rinitis alérgica, urticaria o problemas metabólicos. Además, puede emplearse en primeros auxilios (golpes, raspones, hemorragias) o para superar padecimientos emocionales y psicológicos (ansiedad, confusión, depresión, efectos negativos del estrés).

Sin embargo, cabe aclarar que la Homeopatía no substituye a la cirugía en los padecimientos que requieren de ésta, como una apendicitis, un tumor o una fractura, pero puede ser de gran utilidad para controlar la inflamación después de la intervención quirúrgica y mejorar la recuperación.

Q:¿Es verdad que las mujeres embarazadas y en la lactancia, así como los bebés, pueden ser tratados con Homeopatía?

R: Así es. Los medicamentos homeopáticos actúan de acuerdo con los mecanismos de curación del cuerpo humano y no poseen sustancias que afecten el desarrollo del bebé. De cualquier manera, en Similia recomendamos que estos casos sean vigilados siempre por un médico homeópata, y que no se recurra a la autoprescripción, a fin de que la acción del medicamento sea correcta.

Q:¿Por qué dura tanto la entrevista con un médico homeópata?

R: Uno de los fundamentos de la Homeopatía es la individualización del tratamiento. Por tal motivo, el médico no sólo tiene que conocer la enfermedad, sino al paciente en su totalidad. Esto quiere decir que cada persona posee una forma distinta de vivir su enfermedad y, por tal razón, requiere un diagnóstico exhaustivo y preciso para que se le prescriba el medicamento más adecuado. En Homeopatía no se le suele ofrecer el mismo medicamento a dos personas, aunque tengan la misma enfermedad, ya que sus síntomas serán distintos.

Q:¿Se pueden tomar medicamentos convencionales y homeopáticos al mismo tiempo?

R: Es posible, aunque no en todos los casos, ya que algunos medicamentos convencionales pueden inhibir el funcionamiento de la Homeopatía. Por cierto, tampoco se recomienda reemplazar un tratamiento convencional por uno homeopático de manera súbita; en muchas ocasiones, por la naturaleza del padecimiento, será necesario realizar un cambio paulatino de medicación en manos de un médico homeópata calificado, ya que muchos medicamentos alopáticos, cuando se suspenden repentinamente, pueden ocasionar una descompensación en el paciente.

Q:¿Los medicamentos homeopáticos tienen efectos secundarios?

R: Hasta ahora no se ha comprobado que generen efectos secundarios; de cualquier forma, en Similia siempre recomendamos que se administren bajo prescripción médica, tomando en cuenta la individualidad del paciente y respetando la dosificación indicada.

Lo que puede suceder es que en el momento en que se ponen en juego los mecanismos de defensa del organismo, éstos lleguen a manifestarse al inicio de la medicación; por ejemplo, no es raro que alguien que tiene una colitis crónica tenga algunas evacuaciones diarreicas antes de curarse. Esto se llama agravación medicamentosa y normalmente es la antesala de la curación.

Por otro lado, el abuso en el empleo de los medicamentos homeopáticos o una mala prescripción podrían ocasionar ciertos problemas en el paciente, pero esto es muy raro.

Q:¿La Homeopatía es una medicina alternativa como la acupuntura o la herbolaria?

R: Más que una medicina alternativa es una alternativa médica, ya que la Homeopatía es una medicina oficial en México desde 1893.

Algunos médicos combinan distintas terapéuticas con el tratamiento homeopático, pero en Similia hemos comprobado que la acción de los medicamentos homeopáticos, por sí sola, es suficiente para lograr la curación del paciente. Además, debemos señalar que la interacción entre la Homeopatía y otros tratamientos (acupuntura, herbolaria, quiropráctica) no se ha estudiado a fondo.

Q:¿Quién puede atenderme con Homeopatía?

R: La persona adecuada es un médico homeópata de carrera, o bien, un médico tradicional que ha concluido sus estudios y, posteriormente, se especializa en Homeopatía. En general, hablamos de los egresados de instituciones reconocidas oficialmente, como la Escuela Libre de Homeopatía de México (ELHM), la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) del Instituto Politécnico Nacional o la Escuela de Posgrado de Homeopatía de México.

También son válidos los reconocimientos ofrecidos por instituciones internacionales, como el British Institute of Homeopathy y la Welsh School of Homeopathy (Reino Unido), el Canadian College of Homeopathy (Canadá) o el Hahnemann College of Homeopathy (India).